"La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante".

"Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías.

Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan" (Paulo Coelho).

Tocar música con la mente
Parece que, últimamente, nos acercamos más a la conexión entre pensamientos y máquinas.

Esta vez han sido investigadores del Goldsmith College de la Universidad de Londres, en el Reino Unido, los que han desarrollado una tecnología que permite traducir los pensamientos en notas musicales.

Esta conexión se consigue mediante la implantación de electrodos en la cabeza, que recogen impulsos eléctricos del cerebro y los conduce a través de una máquina de electroencefalografía (EEG) que los analiza.

Al aparecer las notas, el científico mira la pantalla, mientras piensa en la que quiere tocar.

Cuando la misma nota aparece, inconscientemente produce un cambio en la actividad del cerebro, que queda registrado en la computadora a la que está conectada la persona.

A medida que la computadora va asociando estas variaciones, será capaz de tomar una decisión sobre la nota en la que se está pensando e intentará tocarla.

En los ensayos realizados por los investigadores, seis de cada ocho notas ejecutadas eran las mismas que pensaba el músico.

Como primera aplicación, se puede destacar la posibilidad que este desarrollo puede ofrecer a muchos compositores que sufren de esclerosis múltiple y otras discapacidades, que quieren seguir haciendo música, apuntan los investigadores.

Las abejas aprenden nuevos idiomas fácilmente
Por extraño que parezca, las abejas de los extremos opuestos de la Tierra pueden comunicarse con más facilidad que las personas en la misma situación.

Ahora, un reciente descubrimiento sugiere que las abejas pueden aprender nuevos idiomas con facilidad.

Según el estudio, realizado por un equipo internacional, abejas asiáticas y europeas pueden vivir felices en colonias mixtas porque aprenden con suma facilidad a comprenderse mutuamente, y eso a pesar de haber desarrollado diferentes dialectos.

Según publica la revista PLoS ONE, estos resultados arrojan nueva luz sobre los orígenes de esta antigua forma de comunicación, y también sugieren que, al igual que las personas, las abejas pueden aprender una nueva habilidad.

En el mundo hay nueve especies de abejas, que se encuentran separadas entre 30 y 50 millones en su evolución, y por ello han desarrollado diferentes "lenguas".

El contenido de los mensajes es el mismo, pero la codificación precisa de estas lenguas varía entre las especies.

Una de las primeras conclusiones de este nuevo enfoque es que abejas asiáticas y europeas, después de algún tiempo de ajuste en la mezcla de la colonia, pueden compartir información y trabajar juntas para recoger los alimentos.

"Sabemos que los miembros de una colonia de abejas intercambian de forma rutinaria información sobre la ubicación de los nuevos lugares descubiertos, así como lugares de alimentación, agua o los nuevos sitios de anidación.

Ahora sabemos que, aunque sean de orígenes diferentes, se adaptan y aprenden con mucha facilidad la 'lengua' de sus compañeras", explica el Dr. Shaowu Zhang, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Australia.

Las moscas menos inteligentes viven más tiempo
Investigadores de la Universidad de Lausana (Suiza) han descubierto que una mayor actividad cerebral en las moscas las lleva a consumir más rápido su energía vital y tiene consecuencias negativas sobre su tiempo de vida.

Según investigadores del Departamento de Ecología y Evolución de esa universidad, existe una correlación entre una mayor capacidad de aprendizaje y memorización y el tiempo que vive la mosca del vinagre.

Para llegar a ese resultado, los científicos formaron dos grupos de moscas provenientes de la región de Basilea (norte de Suiza).

El primer grupo fue mantenido en su estado natural, mientras que en el segundo se estimuló al máximo el cerebro de los insectos, a los que se enseñó a asociar un olor de comida con un gusto, agradable o no.

Las conclusiones del resultado indican que las moscas que se mantuvieron en su estado natural vivieron entre el 10 y el 15 por ciento más que las que aprendieron y memorizaron, es decir, 54 días en lugar de 45.

En otras palabras, cuanto más inteligente se vuelve una mosca del vinagre, menos tiempo vive, ya que una actividad neuronal sostenida aceleraría su envejecimiento.

"Teniendo en cuenta que el cerebro consume entre el 20 y el 25 por ciento de la energía de los seres vivos, se puede comprender que los animales dotados de un cerebro menos desarrollado puedan vivir más tiempo", explicaron los profesores.

Como comparación, mencionaron que en el caso de un bebé humano, más de la mitad de lo que come sirve para mantener y construir su cerebro.

La última "niña" salvaje
Prácticamente, todos los medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia a lo largo del fin de semana, y no es para menos.

En una localidad remota del noreste de Camboya, unos leñadores han descubierto a una joven que, supuestamente, desapareció en la jungla cuando tenía unos ocho años.

La mujer, que se cree que se llama Rochom Pngieng y tiene en la actualidad 27 años de edad, no puede hablar ningún idioma inteligible, por lo que los detalles sobre su pasado y ascendencia son difícilmente comprobables.

Además, está aún aterrorizada por la presencia de otros humanos.

Un policía local, llamado Sal Lou, se enteró del hallazgo, y se acercó corriendo al poblado.

Asombrado, reconoció a su supuesta hija, desaparecida desde hacía décadas.

Lou y su esposa, Rocham Yit, pudieron identificarla rápidamente gracias a una cicatriz en la espalda.

Próximamente, expertos médicos realizarán pruebas de ADN a la joven y a los supuestos padres para comprobar si coinciden.

"No tenemos ni idea de cómo ha sobrevivido con todos los animales salvajes, y ella no puede comunicarse con nosotros.

Creemos que la cicatriz que tiene en la muñeca se debió a que cayó en una trampa para animales durante un período prolongado.

Los residentes de la zona creen que los espíritus la capturaron, pero que la han liberado ahora porque ya no la necesitan", afirma su padre.

La mujer todavía se resiste a ponerse vestidos y a emplear utensilios, como los habituales palillos para comer.

Es imposible comunicarse con ella...

Se limita a tocarse el estómago indicando que quiere comer cuando tiene hambre.

"Si no duerme, simplemente se sienta y mira a derecha e izquierda", dijo Sal Lou.

Las últimas noticias dicen que se ha cansado de la civilización y ha intentado en varias ocasiones escapar de nuevo a la jungla.

Crean un ordenador capaz de leer la mente humana
Un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (EE.UU.) ha desarrollado un prototipo de ordenador que ha demostrado ser capaz de leer la mente humana.

El porcentaje de éxito ha sido sorprendente, realizando algunas asociaciones de palabras e imágenes cerebrales con un 70 por ciento de acierto.

El experimento se realiza con un ordenador y resonancias magnéticas funcionales, que permiten escanear el cerebro de forma que se puede ver en tiempo real la actividad cerebral.

En total, fueron nueve estudiantes los que se prestaron como conejillos de indias y que tuvieron que pensar, cada uno, en 58 sustantivos diferentes, mientras se iba captando la imagen de la actividad cerebral.

El equipo logró un 70% de éxito.

A pesar de la buena noticia, el camino es largo para llegar a obtener una lectura total, completa y rápida de los pensamientos de un ser humano, aunque este experimento es prometedor.

La siguiente prueba será utilizar una combinación de sustantivos y adjetivos. Estaremos al tanto de la evolución.

Bioquímico afirma que se puede cambiar físicamente el cerebro pensando diferente.
 
Esta noticia la tenemos que leer con cierta precaución, pues no se trata de un estudio realizado por un equipo de científicos que posteriormente se haya comprobado, sino las percepciones que un bioquímico ha recogido en un libro.

De todos modos, he decidido publicarla, ya que corrobora ciertos estudios realizados anteriormente, pero insisto, es bueno leerla con cierta distancia.

Según este bioquímico, llamado Joe Dispenza, cualquiera puede cambiar físicamente su cerebro si empieza a pensar de forma diferente y rompe con sus emociones, liberándose así de un estado emocional que será negativo en el noventa por ciento de los casos y que fue originado por sustancias químicas liberadas como reacción a experiencias pasadas.

Es decir, repetir una mala experiencia o bien los sentimientos que nos llevan a ella, inunda el cerebro de una combinación de sustancias químicas particular de ese sentimiento, y esta combinación vuelve a producirse cuando el individuo recuerda esa experiencia, hasta el punto de crearse una adicción a estas sustancias químicas.

Esta dependencia impulsará al sujeto a realizar conductas negativas, gobernadas por esta adicción.

El cerebro es suficientemente plástico como para que, a través del pensamiento, cualquiera pueda potenciar la liberación de otras sustancias químicas y romper con la configuración que le define neurológicamente.

Por lo tanto, la personalidad no sería algo fijado y, según Dispenza, "podemos reinventarnos, porque cuando me invento una personalidad, el cuerpo cambia".

Aunque el cerebro experimenta cambios genéticos hasta los 25 años, "cada vez que aprendemos y tenemos experiencias nuevas, cientos de miles de neuronas se reorganizan", concluyó.

Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran orugas
Las mariposas y las polillas son famosas por su impactante metamorfosis, de orugas que se arrastran hasta convertirse en adultos alados.

Estos cambios no solo afectan a la forma del cuerpo, sino también al estilo de vida, la dieta y la dependencia de señales sensoriales específicas.

Hasta ahora se creía que una etapa y la otra no tenían relación en cuanto a recuerdos entre ellas.

Sin embargo, unos científicos de la Universidad de Georgetown han descubierto que sí pueden recordar lo que aprendieron cuando eran orugas.

Los autores de este estudio comprobaron que las orugas larvales de Manduca sexta, conocidas popularmente como gusanos cornudos del tabaco, podían ser adiestradas para que aprendieran a evitar determinados olores, que aparecían asociados a un dolor moderado.

Cuando las polillas adultas emergían de las crisálidas de las orugas entrenadas, también evitaban los olores, demostrando así que eran capaces de retener su memoria larval.

El estudio de la Universidad de Georgetown es el primero en demostrar definitivamente que la memoria asociativa puede sobrevivir durante la metamorfosis en los insectos, y también plantea nuevos interrogantes sobre la organización y persistencia del sistema nervioso central durante la metamorfosis.

Los descubrimientos efectuados en el nuevo estudio sugieren que la retención de recuerdos depende de la madurez de los cerebros en desarrollo de las orugas, ya que las orugas con menos de tres semanas de edad aprendieron a evitar el olor, pero no podían recordar la información en su etapa adulta, mientras que las orugas de mayor edad, instruidas al final de su fase larval antes de formar la crisálida, aprendieron a evitar el olor y recordaron la información en su etapa adulta.

El colesterol aumenta el riesgo de padecer Alzheimer
Niveles altos de colesterol en la mediana edad podrían aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Según un reciente estudio realizado en la Universidad de Kuopio, en Finlandia, las personas con altos niveles de colesterol que tienen entre 40 y 45 años son más propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer que aquellas en esta franja de edad con niveles bajos.

En el estudio participaron 9.752 hombres y mujeres del norte de California, que pasaron por evaluaciones de salud entre 1964 y 1973, cuando tenían entre 40 y 45 años, y que siguieron con estas revisiones hasta 1994.

Desde este año hasta 2007, los investigadores obtuvieron los registros médicos más recientes de los participantes y descubrieron que 504 de estas personas tenían un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer, y 162, de demencia vascular.

Los resultados mostraron que las personas con los niveles de colesterol total entre 249 y 500 miligramos eran 1,5 veces más propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer que aquellas personas con niveles de colesterol de menos de 198 miligramos.

Según explica Alina Solomon, autora principal del estudio, "nuestros descubrimientos muestran que podría ser mejor para especialistas y pacientes atacar los niveles elevados de colesterol a esta edad para reducir el riesgo de demencia".

El tamaño del cerebro influye en la memoria
Estamos hartos de escuchar que el tamaño no importa. ¿Y en el cerebro? Pues sí, parece ser que sí influye, cuando de memoria se trata.

Una reciente investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Oregón, ha determinado que existe una clara relación entre el volumen del cerebro de una persona y sus riesgos de deterioro mental y pérdida de memoria.

La clave está en una región del cerebro llamada hipocampo, que se cree está relacionada con la memoria.

El estudio afirma que las personas que tienen un hipocampo más grande tienen menos riesgo de sufrir pérdida de memoria.

"Este hipocampo más grande podría ayudar a proteger a estas personas de los efectos relacionados con los cambios cerebrales vinculados a la enfermedad de Alzheimer", afirmó la doctora Deniz Erte-Lyons, directora del estudio.

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron los cerebros de doce personas que, al morir, tenían perfecta memoria y habilidades de pensamiento, para, posteriormente, compararlos con cerebros de otros veinticuatro individuos, a quienes se les había desarrollado el mal de Alzheimer antes de morir.

Los científicos descubrieron que el volumen del hipocampo de las personas con capacidades cognitivas intactas era hasta 20% más grande que el de las personas con demencia.

Los investigadores consideran precipitado pensar en esta técnica para detectar prematuramente casos de Alzheimer, pero no lo descartan, y creen que esta información también puede ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias.

Tratar la enfermedad de Parkinson con la consola Wii
Es el turno de Ingrid Bell al bate.

Una bola rápida se eleva hacia ella, alza el bate y conecta con el balón.

Este juego de béisbol no tiene lugar en un campo, y realmente no hay bate o pelota reales.

Ingrid está jugando con la Nintendo Wii, como parte de su terapia ocupacional.

Ingrid es una de los 30 pacientes con la enfermedad de Parkinson que participan en el estudio que el Colegio Médico de Georgia está realizando para ver si pueden mejorar su situación utilizando esta famosa consola.

La enfermedad de Parkinson afecta a las tareas diarias de las personas que la padecen...

Cepillarse los dientes, salir de la cama o caminar se convierten en un problema para estos pacientes, debido al agotamiento de la dopamina, lo que se traduce en la rigidez o la desaceleración de la circulación y la disfunción motora.

Esta novedosa terapia está demostrando cómo los pacientes, al realizar los ejercicios, necesitan menos cantidad de medicamentos.

Los participantes en el estudio se dividen en un grupo experimental que recibe terapia y un grupo de control que no.

Cada participante se reúne individualmente con un terapeuta ocupacional durante una hora a la semana. Los participantes en ambos grupos realizan pruebas estandarizadas.

"Debido a que la Wii es interactiva e implica la realización de ciertos movimientos funcionales para tener éxito, es un mecanismo eficaz para el trabajo con los pacientes de Parkinson", dice el Dr. Herz.

"Mejora la coordinación y el equilibrio".

Los primeros resultados muestran, al menos, ganancias a corto plazo. Los terapeutas establecen objetivos para cada uno de los participantes antes del tratamiento.

Estos objetivos van desde la independencia con las actividades de la vida diaria, tales como cocinar, vestirse o bañarse, o actividades tales como los deportes y el ocio sin ningún tipo de adaptación.

Cerca del 98 por ciento de esos objetivos se han cumplido o superado.

Cuando comenzó la terapia la señora Bell, en enero, necesitaba a su marido para caminar, vestirse y salir de la cama.

"Ahora está haciendo veinticuatro pasos sin ninguna dificultad", dice el Dr. Herz.

Sin duda, cualquier intento por revertir los efectos de esta terrible enfermedad es una buena noticia.

Un nuevo estudio asegura que los caballos pueden contar
Un nuevo estudio sugiere que los caballos son más inteligentes que lo que se pensaba hasta ahora, hasta el punto de que sean capaces de contar.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores encontraron que, cuando se les ofrece una opción, eligen capazos que contienen mayor cantidad de manzanas.

Los bebés de edades comprendidas hasta los diez meses de edad, también tienen una innata tendencia a optar por los contenedores con un mayor número de alimentos, al igual que muchos primates no humanos, como los macacos rhesus y lemures.

La Dra. Claudia Uller, de la Universidad de Essex, se inspiró para esta investigación en la historia de Clever Hans, un caballo que causó sensación hace cien años con su aparente capacidad para la aritmética simple y para realizar un seguimiento de una agenda en espectáculos públicos en Alemania, en los que se dice que ha comunicado las respuestas a las preguntas tocando el pie de su entrenador.

En un experimento del nuevo estudio, once de trece caballos seleccionados elegían constantemente cubos de plástico que contenían tres manzanas en vez de otros que contenían dos cuando se les ofreció la elección.

"Nadie ha podido demostrar ningunas habilidades matemáticas en caballos desde entonces, pero nuestros resultados indican que los caballos también, y no sólo los primates, son capaces de discriminar espontáneamente entre dos números pequeños", aseguró la doctora.

En un estudio publicado en febrero, otros investigadores descubrieron que ciertas especies de peces podían contar hasta cuatro.

Descubren gen que determina color de la piel
Indica el doctor Keith Cheng, autor del reporte universitario, que la versión del gen encontrado en africanos permite la producción y concentración de más melanosomas.

Científicos de la Universidad estatal de Pensilvania descubrieron el gen que determina el color en la piel de las personas, reveló hoy la revista Science.

El gen fue identificado primero en un pez cebra mutante, común en miles de acuarios, y después en humanos, basándose en lo que hallaron en la especie animal.

El gen, aún sin nombre específico, es responsable de que los europeos tengan la piel clara o pálida, y de que los africanos la tengan obscura o negra.

De acuerdo con un reporte de la universidad, citado por "Science", el gen tiene dos versiones, una que se encuentra en el 99% de europeos y otra común en el 93% de africanos.

Su descubrimiento parece dar por sentado, con evidencia científica, uno de los mayores misterios de la materia: el origen de la pigmentación según la raza.

Los genes humanos son, normalmente, compartidos por distintas razas, en diferentes versiones, pero el descubierto en Pensilvania es una de las pocas excepciones a la regla.

El doctor Keith Cheng, autor del reporte universitario, indicó que la versión del gen encontrado en africanos permite la producción y concentración de más melanosomas.

En los europeos, los melanosomas son menores y mucho más dispersos.

Los melanosomas son pequeñas partículas negras de pigmentación, que dan el color a la piel.

Cheng precisó que los asiáticos tienen la misma versión del gen que los africanos, lo que hace suponer que adquirieron la tez clara con la interacción de otros genes.

Fuente:
http://www.novaciencia.com
* * * * *
"He aprendido que son las cosas pequeñas y cotidianas las que hacen la vida tan espectacular" (Libertad Lamarque).

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.