Efemérides y Aniversarios. Bajo este encabezado queremos dedicar a estas dos “Grandes Artes” con mayúsculas, Música y Literatura, por medio de estos dos magníficos Maestros, Julián Marías y Robert

El pasado mes de diciembre, murió el filósofo y escritor Julián Marías a los 91 años de edad. Alumno y continuador de la obra filosófica de José Ortega y Gasset y Xavier Zubiri. Julian Marías: "He sido fiel a lo que he creído y a lo que querido. Y he vivido siempre con entusiasmo". Julián Marías, ¡el filósofo español más importante de la segunda mitad del siglo XX!

Él dejó tras de sí, una estela de admiración por la magnitud de su legado intelectual y por la fidelidad a sus ideas. Unas ideas mantenidas con tanto rigor e independencia que le llevaron a ser represaliado por el franquismo y a no contar nunca con la simpatía de la izquierda, que le veía como un pensador católico y conservador. El resultado fue que Marías, discípulo y principal estudioso de Ortega y Gasset, un intelectual de enorme prestigio en todo el mundo, sólo fue profesor fijo en la Universidad española durante cuatro años, justo los previos a su jubilación. Marías era miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1.964.

Fue también, Senador por designación real de 1.977 a 1.979. Julián Marías, filósofo, sociólogo y ensayista, nació en Valladolid, España, el 17 de junio de 1.914. A los cinco años se traslada a Madrid con su familia, donde estudió el Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros y después se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense donde tuvo como profesores a Zubiri y a José Ortega y Gasset.

Conoció a este último en 1.932 y fue su discípulo y amigo durante veintitrés años. Fue cofundador con Ortega y Gasset del Instituto de Humanidades de Madrid, del que más tarde fue director. Es el gran continuador e impulsor de la obra de Ortega y ha ampliado y actualizado la idea orteguiana de la "razón vital". Es también un gran estudioso de Unamuno. Entre 1.935 y 1.936 fue redactor de los "Cuadernos" de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Colaboró, asimismo, en la revista "Cruz y Raya", en la que en 1934 aparecieron sus primeros trabajos. Tras el paréntesis de la Guerra Civil Española, en la que fue encarcelado durante tres meses por una falsa acusación y liberado en agosto de 1.939, pasó dificultades para publicar sus artículos y se le impidió trabajar como profesor de Filosofía y Letras.

En 1.941 pudo publicar su primera obra, "Historia de la Filosofía", en la "Revista de Occidente", a la que siguió "La Filosofía del padre Gratry", el libro "Miguel de Unamuno", varias traducciones de clásicos y una antología, "El tema del hombre". A principios de los cincuenta, y tras ser "vetado" para acceder a la cátedra que Ortega dejó vacante, Julián Marías imparte cursos como profesor invitado en las Universidades norteamericanas de California, Harvard, Yale y Puerto Rico. En octubre de 1.964 fue elegido miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua, para ocupar el sillón "S", que dejó vacante Wenceslao Fernández Florez.

El 20 de junio de 1.965 leyó su discurso de ingreso que versó sobre "La realidad histórica y social del uso lingüístico", y fue contestado por Rafael Lapesa. En 1.971 fue elegido correspondiente de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico. Julián Marías es además miembro de la "Hispanic Society of American", de Nueva York; del "Institut International de Philosophie", de la "International Society for the History of Idees", y de la "Council of Scholars" de la Biblioteca del Congreso de Washington.

El 15 de junio de 1.977 el Rey don Juan Carlos le nombró senador real, y en enero de 1.979 fue elegido presidente de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES). En el verano de 1.980 fue nombrado catedrático "honoris causa" por la Universidad de la ciudad de Buenos Aires, y el 19 de noviembre de ese año, tomó posesión de la recién creada cátedra "José Ortega y Gasset de Filosofía Española", de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En diciembre de 1.982, fue nombrado miembro del Consejo Internacional Pontificio para la Cultura, creado por el Papa Juan Pablo II el 20 de mayo de 1982.

Julián Marías fue el primer intelectual en lengua castellana designado miembro de esta institución. Es autor de más de cincuenta libros, entre ellos: - "Introducción a la filosofía" - "Historia de la filosofía" - "Nuevos ensayos de filosofía" (1.968) - "La Escolástica en su mundo y en el nuestro" - "Estructura social" - "Ortega y la idea de la razón vital" - "El existencialismo en España" - "Idea de la Metafísica" - "Biografía de la Filosofía" - "Ortega, circunstancias y vocación" - "Nuestra Andalucía" - "La España real" - "La devolución de España" - "Método histórico de las generaciones" - "Los españoles" - "La imagen de la vida humana" - "El oficio del pensamiento" - "La España posible en tiempos de Carlos III", editada en 1.963 y reeditada en 1.988. - "Justicia social y otras injusticias" - "La mujer en el siglo XX" - "Cinco años de España" - "Problemas del Cristianismo" - "Ser español", en 1.987. En diciembre de 1.988 presentó el primer tomo de sus memorias, "Una vida presente", que recoge su vida de 1.914 a 1.951. En 1.989 completó las memorias con la publicación de otros dos volúmenes. El 16 de diciembre de 1.990 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con el discurso titulado "Reflexión sobre el cine".

El filósofo ocupa plaza en la sección de Artes de la Imagen. El 23 de abril de 1.991 inauguró en París la cátedra Miguel de Cervantes, creada por el Comité de Lengua española de la UNESCO, con una conferencia sobre Miguel de Cervantes, con ocasión del aniversario de su muerte. Ese año presentó su nuevo libro "Cervantes clave española" en la Universidad de San Juan de Puerto Rico y formó parte del Comité de Expertos de la EXPO de Sevilla, puesto que ejerció hasta julio de 1.991. Candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en las ediciones de 1.987, 1.990, 1.991, 1.992 y 1.993, lo obtuvo finalmente en 1.996. En 1.992 fue candidato al Premio Menéndez Pelayo y presentó la obra "La educación sentimental".

El 26 de junio de 1.994 publicó, con motivo de sus ocho décadas de vida, el artículo "Ochenta años" en el rotativo argentino "La Nación" en el que colabora desde 1.948. Ese año, y también con motivo de su aniversario, se celebraron en Madrid varios homenajes, entre ellos tres mesas redondas en el Instituto de España, donde Julián Marías enfocó su trayectoria como escritor, filósofo y humanista. El 9 diciembre de 197 presentó en Madrid la obra “Sobre el Cristianismo” en la que recopiló una serie de ensayos en los que aborda los problemas y desafíos de la Iglesia Católica en el tercer milenio. Al año siguiente recogió en dos volúmenes titulados “El curso del tiempo”, el mundo y sus cambios en los últimos 20 años.

Uno de los últimos actos a los que asistió el ensayista fue a la LX Feria del Libro de Madrid en junio de 2.001 a la presentación del libro que sobre su vida y obra editó la Diputación de Valladolid, y de la que es autor el catedrático Helio Carpintero. Anteriormente, en enero de 2.001, el escritor participó en Madrid en el ciclo de conferencias sobre “Veinte siglos de vidas en España”. Además de los mencionados galardones en junio de 1.994 fue designado por el Ayuntamiento de Madrid Hijo Adoptivo de la Villa. Sus obras están traducidas al inglés, alemán, portugués, holandés y griego.

-Robert Schumann-

Claro exponente de la época del Romanticismo, siendo su obra representativa, “Carnaval”. Vida: Nació como Robert Alexander Schumann en la ciudad alemana de Zwickau, en lo que hoy es el estado federal de Sajonia. De niño, Schumann ya puso de manifiesto sus dotes musicales. Su padre le apoyó y le procuró un profesor de piano. A los 7 años Schumann compuso sus primeras piezas musicales.

En su adolescencia tuvo dos inclinaciones artísticas, el piano y la literatura. Su padre era escritor y editor. Así, en esa etapa de su vida no sólo componía obras musicales sino que también redactaba ensayos y poemas. Estudió derecho en Leipzig y tomó al mismo tiempo clases de piano con Friedrich Wieck, cuya hija, Clara Wieck, se convertiría más adelante en su esposa y, como Clara Schumann, en una conocida pianista y compositora. Durante 1.830 encuentra a Nicolo Paganini, quien ejerció una influencia decisiva en la carrera de Schumann como pianista.

Como consecuencia de ensayar en el piano con un ahínco desmesurado, lo que le llevó a utilizar medios mecánicos para incrementar la movilidad de sus dedos, Schumann sufrió un daño irreversible en los dedos de su mano derecha. No obstante, recientes investigaciones señalan que la causa posible de esta lesión no fuera este desmesurado estudio sino la medicación que tomaba para curarse la sífilis que padecía.

Debido a ello, no pudo emprender la carrera de pianista que él tanto había anhelado y decidió orientarse hacia la composición. En 1834 fundó la Neue Zeitschrift für Musik (nueva revista de música), en la que, como crítico y musicólogo, estableció pautas de composición y arremetió contra la hipocresía, el academismo y el virtuosismo carente de base. Conoció personalmente a Mendelssohn en casa de Friedrich Wieck en el año 1.835 y le mostró su admiración con la misma generosidad con la que se relacionó con otros músicos de la época, y con la que reconoció el genio de Brahms cuando este compositor no era aún conocido.

Al año siguiente coincidió con Clara y ambos decidieron casarse. El padre de Clara, Friedrich Wieck, no consintió en el matrimonio, por lo que después de unos meses de espera se casaron en septiembre de ese mismo año de 1.936 en Leipzig, sin la aprobación paterna por parte de Clara. Desde su adolescencia, Schumann había compaginado sus otras actividades y sus estudios con la composición, y ya había creado obras importantes, sobre todo para piano, pero también sinfónicas y de cámara.

En 1.840 Schumann fue nombrado doctor honoris causa por la universidad de Jena, en Sajonia, y en 1.843 profesor del Conservatorio de Leipzig. A partir de 1.850 fue director de música de Dusseldorf. El periodo siguiente de su vida fue el más prolífico, en el que creó la mayoría de sus grandes obras. Schumann fue reconocido como uno de los destacados compositores de su tiempo. Unos años más tarde empeoró considerablemente la sífilis que había contraído de joven, y que en aquella época no se podía curar.

Schumann llegó a padecer de tal manera, que intentó suicidarse en las aguas del Rin. Durante los dos últimos años de su vida estuvo internado en una institución psiquiátrica, en una población cercana a Bonn, donde murió a los 46 años de edad (1.810-1.856).

Fuentes: http://www.estrelladigital.es http://www.google.es http://es.wikipedia.org http://servicios.elcorreodigital.com

* * * * * “Cuando compramos una píldora, y con ella la aparente paz, nos estamos conformando con soluciones baratas”. -Max Lerner-

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.