Efemérides y Aniversario de Joaquín Rodrigo Vidre y Francisco de Asís Tárrega Eixea... Fue casualidad o causalidad lo que hizo que la carencia de una vista normal, dirigiera la vida de estos dos insignes músicos vale

el mágico mundo de la música. La música de Joaquín Rodrigo representa un homenaje a las distintas culturas de España, ya que se vale, como fuente de inspiración, de las más variadas manifestaciones del alma de nuestro país. Desde la historia de la España romana hasta los textos de los poetas contemporáneos.

Es su música refinada, luminosa, fundamentalmente optimista... El principal rasgo de su carácter: “soñador”. El Concurso Internacional Joaquín Rodrigo se sitúa entre los principales certámenes de interpretación musical a nivel mundial. -Joaquín Rodrigo Vidre- Nació el 22 de noviembre de 1.901, día de Santa Cecilia, Patrona de la Música, en Sagunto, Valencia. A los tres años pierde la vista casi por completo a causa de una epidemia de difteria. Ningún tratamiento médico o cirugía pudieron mejorar su condición y luego el glaucoma le dejó completamente ciego. Rodrigo comentó más tarde, muy objetivamente y sin rastro de amargura, que su ceguera le condujo a la música.

Comenzó sus estudios de música muy pronto. Sus padres le ingresaron en un colegio para niños ciegos en Valencia y a los ocho años estudiaba ya solfeo, piano y violín en braille bajo la dirección de algunos de los mejores músicos de España. Rodrigo solía citar sus primeras audiciones musicales: un recital de la clavecinista Wanda Landowska y una representación de Rigoletto. Su profesor de armonía y composición fue Francisco Antich. Los músicos Enrique Gomá y Eduardo López Chavarri fueron maestros suyos y ejercieron gran influencia sobre él. El interés por la literatura que siempre mostró Rodrigo se debe en gran parte a un amigo de aquellos años, Rafael Ibáñez, encargado por la familia para instruir al joven, y que más tarde fue también compañero, secretario y copista: "Rafael me prestaba los ojos que yo no tenía", decía a menudo el compositor.

A principios de los años 20, Rodrigo era un pianista espléndido y un estudiante de composición fascinado por (y familiarizado con) las corrientes más importantes del arte. Sus primeras composiciones serias para piano, violonchelo y violín datan de 1.923. Su primera obra para orquesta, Juglares, tuvo su estreno en 1.924. Esas primeras obras están caracterizadas por un delicado lirismo, un atrevido colorismo orquestal y un vocabulario armónico evocador de otro famoso compositor español del siglo XX, Enrique Granados.

En 1.927, Rodrigo decidió seguir los pasos de otros compositores españoles como Manuel de Falla, Isaac Albeniz y Joaquín Turina, y viajó a Paris, donde fue aceptado en la Schola Cantorum, donde Paul Dukas le dio clases y con el apoyo de sus compatriotas Manuel de Falla y Ricardo Vines. Allí, Rodrigo se hizo amigo de Manuel de Falla, quien le ayudó siempre a prosperar y estrenar.

En 1.933 contrae matrimonio con la pianista turca Victoria Kamhi, quien fue desde entonces su compañera inseparable y su más asidua colaboradora. Cuando estalló la Guerra Civil española, vivió en Francia y Alemania, y salió adelante a través de donaciones que provenían de España, adonde volvió en 1.940. Algún tiempo después, se interpretó por primera vez el Concierto de Aranjuez (para guitarra y pequeña orquesta) con tanto éxito, que pasó a ser considerado el mejor compositor español de la posguerra, ejerciendo influencia sobre la evolución de guitarra.

Se creó un puesto en la universidad para él (1.947), fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1.950), se le concedieron la Cruz de Alfonso X el Sabio (1.953) y la Cruz de la Legión de Honor (1.963), y fue elegido miembro de la Academia Latinoamericana (1.968). A Joaquín Rodrigo se le recuerda más que nada por su Concierto de Aranjuez que compuso en 1.939, la primera obra compuesta específicamente para guitarra. Esta clamorosa composición nació de un encuentro que tuvieron en Paris, Rodrigo y el guitarrista Regino Saínz de la Maza. Esta obra es la más conocida e influyente de la música española del siglo veinte y desde entonces se han hecho innumerables grabaciones.

Entre los miles de músicos y compositores que se inspiraron en sus evocativas e inolvidables cualidades, se encuentra el trompetista de jazz, Miles Davis, quien grabó una versión en disco hace casi 50 años en su álbum “Esbozos de España”. Joaquín Rodrigo, el aclamado compositor español que ha popularizado la guitarra como instrumento clásico de concierto, murió el 6 de julio en Madrid a la edad de 97 años. Las obras de Rodrigo se formaron con una mezcla de las composiciones barrocas para la vihuela (el instrumento tipo laúd que precede a la guitarra), las tradiciones folklóricas del flamenco y su propia formación clásica.

Antes de Rodrigo empezar a producir sus composiciones para la guitarra, la única música clásica disponible para los maestros guitarristas, tal como Andrés Segovia y otros, era las adaptaciones de obras escritas para el piano por Bach y otros compositores clásicos. Pocos de aquellos que han disfrutado el optimismo y la belleza poética del Concierto de Aranjuez saben que fue compuesto en las más difíciles condiciones. Según escribió Kamhi en su biografía, la joven pareja se encontraba en una tremenda pobreza, ella estaba encinta y Rodrigo cayó enfermo con un absceso en un ojo.

-Concierto de Aranjuez- Puede afirmarse que jamás ninguna otra obra contemporánea de autor vivo ha llegado a alcanzar la inmensa popularidad de esta obra. ¿Qué no se ha escrito acerca del Concierto de Aranjuez? El anecdotario es innumerable, y una antología de elogios ha menester de un volumen para ella sola. Pero basta este escueto juicio de Francis Poulenc -uno de los "Seis de Francia"- para describirla: "obra maestra desde la primera hasta la última nota". Pero, escribe Federico Sopeña, uno de sus biógrafos, "el Concierto de Aranjuez ha vencido al tiempo: rebasa la clasificación de música conservadora o de vanguardia". Es un hecho, y el hecho se impone a la teoría o a la crítica. La realidad sobreabunda a la lógica. El propio autor escribe sobre su obra: Recuerdo que hallándome una mañana de pie en mi pequeño estudio de la Rue Saint Jacques, en el corazón del Barrio Latino, y pensando vagamente en el concierto, oí cantar dentro de mí el tema completo del adagio, de un tirón, sin vacilaciones. Y enseguida, sin apenas transición, el del tercer tiempo, éste absolutamente igual que figura en la obra.

Rápidamente me di cuenta de que la obra estaba hecha. Esbocé la forma gobernada por los temas respectivos y escribí la guitarra con un primer bosquejo de orquesta muy rudimentario e incierto. Hoy, cuando escucho la orquesta de esta obra, no puedo comprender por qué he tenido tantos titubeos y tanta torpeza al ir construyendo los diferentes planos de acompañamiento. Esto contrasta más con la facilidad con que compuse la obra, y sobre todo, con la rapidez de concepción. Si al adagio y al allegro final me condujo algo así como la inspiración, esa fuerza irresistible y sobrenatural, llegué al primer tiempo por la reflexión, el cálculo y la voluntad. Fue el último tiempo de los tres, terminé la obra por donde debí haberla empezado.

En pocos meses estaba terminada, y la orquesta, que por tratarse de un tejido en derredor del más huidizo de los instrumentos, había de formar parte de él mismo, envolverle, estar en él, estaba resuelta fundamentalmente. Era la primavera del 39. El Concierto de Aranjuez, escrito en primavera, cerca del jardín de Luxemburgo en flor, y mientras cantaban alegres los estudiantes, encontró su forma definitiva en Madrid, meses después. La obra representa la ciudad de Aranjuez a finales del siglo XVIII y las Cortes de Carlos IV y Fernando VII. Según Rodrigo explicó en 1.974: “El nombre se basó en el famoso sitio real a la orilla del río Tajo, cerca de Madrid, en la carretera de Andalucía y algunos perciben la sombra de Goya en sus notas musicales, llenas de emoción melancólica. Su música parece revivir la esencia de una Corte del siglo XVIII, donde la distinción aristocrática se mezcla con la cultura popular. En su melodía persiste el perfume de magnolias, el canto de los pájaros y el susurro de las fuentes.

El Concierto de Aranjuez, una síntesis de lo clásico y lo popular en forma y emoción, yace soñando bajo el follaje del parque que rodea el palacio barroco, y sólo trata de ser tan ágil como una mariposa y tan preciso como el pase de una capa de matador”. Sobre este Concierto se ha escrito casi todo lo que acerca de él puede decirse, pero lo único que no se ha escrito o dicho, es precisamente lo que el público espera: que su propio autor explique lo que esa música representa, lo que significa o en qué pensaba el autor cuando la escribió. Pero me encuentro en la obligación de decir que, desgraciadamente, yo no pensaba en otra cosa que el tal concierto me saliera lo mejor posible, gustara, y se tocara mucho. ¿Qué tiene esta obra, que ante los más diversos públicos, distintos en calidad y en cantidad, distintos también en sus preferencias, costumbres y aun razas, gusta con la misma fruición, despierta la misma emoción, el mismo entusiasmo? Sinceramente, no lo sé. Si lo supiera habría encontrado el éxito, la panacea, en una palabra, la piedra filosofal de mi propia música y de mi propio éxito. ¿Y qué representa, o más bien significa?

Lo que cada de uno de nosotros ponga al escucharlo dentro del marco sugerente en el que el autor se colocó y pretende situar al auditorio, es decir: una sugerencia de tiempos pasados, los hermosos jardines de Aranjuez, sus fuentes, sus árboles, sus pájaros... El Concierto de Aranjuez le dio una fama casi instantánea en España, y cuando se estrenó en Madrid le llevaron en hombros por toda la ciudad. También solucionó muchas de las dificultades financieras que tenía la joven pareja. A Rodrigo le ofrecieron un puesto en el Departamento de Música de Radio Madrid y le nombraron director de Arte y Propaganda de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España). Rodrigo se dedicó a la enseñanza durante muchos años, usando una máquina especial para escribir música en Braille o dictando a sus asistentes y continuó componiendo hasta la década de sus 80 años.

Rodrigo recibió varias condecoraciones durante su vida, entre ellas el prestigioso Premio para las Artes Príncipe de Asturias, en 1.996. Y cuando le anunciaron el premio el compositor dijo: "¿Y a mí por qué?"

Algunas de las muchas obras orquestales famosas escritas por Rodrigo incluyen: Fantasía para un Gentilhombre, Concierto Andaluz, Concierto Madrigal, y muchas más. Además de Aranjuez compuso más de 26 obras para guitarra. También compuso ballets, música para películas, canciones, zarzuelas, piezas vocales y muchas obras para piano y orquesta. Después de Regino Saínz de la Maza, los grandes intérprete

Despué de la música de Rodrigo fueron Narciso Yepes y José Romero, quienes colaboraron con él estrechamente. El guitarrista más destacado que interpretó el Concierto de Aranjuez recientemente, fue Paco de Lucía. -Fantasía para un Gentilhombre- Para componer Fantasía para un gentilhombre, Joaquín Rodrigo se inspiró en la obra de Gaspar Sanz "Instrucción de música sobre la guitarra española", el primer método escrito para guitarra. Gaspar Sanz, intérprete de reconocido prestigio, estuvo relacionado con la corte de Felipe IV y fue profesor de Don Juan de Austria, hijo natural del monarca.

Rodrigo ha escrito a propósito de la Fantasía: "Un día, de paso por Madrid, Andrés Segovia me invitó a escribirle una obra para guitarra; no importaba la forma o el título; me indicaba sólo que la prefería con pequeña orquesta. Y para ello me parecía necesario acudir a Gaspar Sanz, músico en el que se dan cita, en esta encrucijada, el espíritu de este siglo que moría con el del siglo naciente; el entronque de la ternura con la razón.

Todo esto está representado en la obra de Gaspar Sanz, sin duda, el primer músico que ennoblece la guitarra, relegada a las manos de barberos, trashumantes, pícaros o sencillas gentes del campo o de las villas. Mi última y máxima satisfacción es la de pensar que, si Gaspar Sanz pudiera ver la partitura, exclamaría: 'no es mía, pero me reconozco en ella'. El 'Gentilhombre' es el propio Gaspar Sanz y es a él a quien está dedicada la obra. Sin embargo, me he referido también a Segovia como el 'Gentilhombre' de la guitarra española, un noble por derecho propio entre los guitarristas y músicos españoles. Rindo homenaje a Andrés Segovia dedicándole esta obra también a él".

-Concierto Serenata- Escrito en 1.952 para el arpista Nicanor Zabaleta, el Concierto Serenata es el quinto de los once conciertos de Joaquín Rodrigo, siguiendo a los Concierto de Aranjuez (1.939), Concierto heroico (1.942), Concierto de estío (1.943) y Concierto en modo galante (1.949). Estrenado por Nicanor Zabaleta y la Orquesta Nacional, bajo la dirección de Paul Kletzki, requiere, como todos los antecesores, una excepcional técnica por parte del solista. Como el Concierto de Aranjuez, el Concierto Serenata vive un mundo de belleza y gracia poco común en la música del siglo XX. La combinación, de una forma perfecta, con numerosas melodías, y con una delicada pero brillante escritura para solista y orquesta han hecho del Concierto Serenata una pieza fundamental del repertorio moderno para arpa, y lo han convertido en una de las obras más interesantes del autor.

Sobre su concierto para arpa ha escrito Joaquín Rodrigo el siguiente comentario: “El alegre cascabeleo del arpa y su afán por una música diatónica, es decir, clara, sencilla, me sugirió un concierto que fuera como un mensaje a la juventud y que despertara ecos de fiestas y hábitos de otros tiempos”. Algunos hablan de Rodrigo como artista cercano a la Generación del 27, grupo al que estuvo unido, sobre todo, a través de su amigo Regino Saínz de la Maza, motor y vehículo de transmisión de su música, y solista en el estreno de la obra cumbre del compositor, que se la dedicó al guitarrista. Ha enriquecido todos los géneros, pero quizás sea el compositor de nuestro siglo a quien más debe la estética del concierto.

Ha cultivado especialmente la canción, a la que ha dado un lenguaje nuevo y universal, creando obras maestras como Cántico de la esposa o los Cuatro madrigales amatorios. Sus obras para piano solo bastarían para situarlo en primera línea, pero además su creación instrumental abarca importantes composiciones para violín, cello, y flauta. Hay que destacar además la aportación de Joaquín Rodrigo al repertorio para guitarra, que ha sido definitiva, pues ha logrado su dignificación e internacionalización como instrumento de concierto.

-La obra hispana más oída del siglo- El Concierto de Aranjuez encabeza la lista de obras españolas que más derechos de autor han recaudado a lo largo de este siglo. Por tanto, y según los datos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es la más escuchada del siglo XX, por delante de algunas tan célebres como El amor brujo. Además, es una de las obras clásicas más versionadas de la historia de la música, y que en este momento hay en el mercado discográfico alrededor de 50 grabaciones distintas. La más vendida es la del guitarrista flamenco Paco de Lucía; le siguen las dos que hizo Narciso Yepes, y la del arpista Nicanor Zabaleta.

La celebridad de esta pieza, que él definía como "un gran árbol que no deja ver el resto de mi música", supuso un redescubrimiento de la guitarra en muchos países, sobre todo en Japón, donde el estudio de ese instrumento alcanza cotas de auténtico fervor. -Su Hija- "Un día, navegando sin rumbo por Internet, leí con sorpresa y alegría un artículo referente al Concierto para piano y orquesta, "heroico", de Joaquín Rodrigo, que no sólo me llamó la atención por la precisión de su análisis y los acertados comentarios sobre la obra, poniendo de manifiesto la buena información de la autora del artículo, Paula Coronas, sino porque terminaba con estas palabras: ¿Cuándo será realmente conocida y valorada nuestra Música Española? Pues bien, esa pregunta me la hago yo también, aunque hoy no estoy para quejas, sino que estoy de buen humor porque voy a escribir sobre mi padre, a soñar e intentar transmitir a los lectores de Filomúsica mi pasión por su persona y por su obra, y si algo consigo en ese sentido, me sentiré enormemente satisfecha.

Aunque desde que vine al mundo la música ha estado presente en mi vida, no me sumergí de lleno en este ambiente hasta 1989, año en que fundé la editorial Ediciones Joaquín Rodrigo con el fin de editar, proteger y difundir las obras de Joaquín Rodrigo. La primera tarea, de recuperación de los derechos e iniciar nuestra actividad editorial, fue tremendamente ardua. Tuve la inmensa suerte de tener a mis padres en condiciones de transmitirme sus deseos para el futuro y contar con la colaboración de muy valiosos asesores que me iniciaron en un mundo que cada vez se nos presenta más complejo y difícil. Nosotros diseñamos nuestras partituras, hemos procedido a la corrección de prácticamente todas las obras, y hemos conseguido una divulgación a nivel mundial a través de los mejores canales de distribución.

No queda una obra inédita, y ponemos a disposición de cualquier intérprete u orquesta del mundo un material perfectamente editado y presentado. Difusión: Al margen de las obras musicales, es fundamental que el público conozca la personalidad del autor, y de su vida, tan novelesca en muchos aspectos y para muchos, desconocida. Con este fin hemos editado libros o contribuido a la edición de muchos otros. A la biografía, tan interesante, escrita por Victoria Kamhi, mi madre, "De la mano de Joaquín Rodrigo, historia de nuestra vida", siguieron los "Escritos de Joaquín Rodrigo", de gran valor musical y literario, y muchos otros. Todos me parecen pocos para transmitir al gran público una de las personalidades más fascinantes que ha dado España en el siglo XX, personalidad que ha sido ensombrecida en parte por la inmensa popularidad de una gran obra, el "Concierto de Aranjuez". Tras el fallecimiento de mis padres, Victoria el 21 de julio de 1.997 y Joaquín el 6 de julio de 1.999, constituimos la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo para responder a la necesidad de crear y preservar el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo.

En la actualidad, el archivo que recorre la vida musical del siglo XX, está prácticamente constituido e informatizado y es objeto de visita y de estudio por parte de numerosos investigadores españoles y extranjeros. Podemos afirmar que por la valiosa información contenida, es uno de los archivos musicales más importantes de España. En torno a tan importante legado, la Fundación desarrolla una extensa labor cultural que incluye el montaje de exposiciones y la participación en actividades dedicadas a la figura de Joaquín y Victoria Rodrigo, tales como concursos, conferencias, mesas redondas, conciertos y publicaciones.

Actualmente tiene establecidos convenios con universidades a fin de facilitar la investigación a aquellos becarios interesados en investigar en torno al músico valenciano. Atendemos, en general, a todos el que nos solicita información acerca de Joaquín Rodrigo. Vds. me preguntarían como describiría yo a mi padre, desde mi perspectiva de hija. Sinceramente, hasta hace no demasiados años, sólo le consideré como padre, yo no veía más allá y para mí, era el mejor del mundo. De carácter jovial y alegre y siempre muy cercano a mí.

Era tan sencillo y humilde, al mismo tiempo que hábil, que no he tenido nunca la sensación de estar ni con un discapacitado, ni con un superhombre aunque su personalidad era tan brillante y arrolladora, que era imposible no reconocer a un ser excepcional en todos los sentidos, tanto de inteligencia como de humanidad, y por qué no decirlo, de genialidad. Su capacidad de trabajo era desbordante, pero nunca aparentaba estar estresado, siempre con tiempo para atender a todos los que le solicitaban y además, con amabilidad. Pero con el tiempo, empecé a ver mucho más allá, al ser testigo de la admiración y veneración que despertaba entre quienes apreciaban y conocían su obra.

Ahora, cada día que pasa, descubro nuevas facetas de su personalidad y de su trabajo que me hacen sentir una admiración sin límites. Es el caso cuando me veo delante de un manuscrito original son muchos los que ignoran la forma en que Rodrigo componía su música. Primero escribía el manuscrito en el sistema para ciegos ,"braille", y después, y esto era lo más duro, dictaba nota por nota toda la obra, a un copista. Háganse a la idea de un concierto, vean toda la partitura y nota a nota, incluyendo ligaduras, puntillos y bemoles, y demás alteraciones, hasta el final. Y después, tenía que corregir toda la obra, que al pasar de una mano a la otra, inevitablemente contenía errores. Esta labor se llevaba a cabo por las noches, después de cenar, hasta entrada la madrugada, después de una jornada laboral que comenzaba sobre las 9 de la mañana. Y así, año tras año. He sido testigo de su trabajo y de los innumerables esfuerzos que le han llevado a la obtención del éxito universal en vida y no tengo más sentimiento que el de admiración y agradecimiento por su ejemplo y su legado.

Yo definiría a Joaquín Rodrigo como un gran embajador de nuestra cultura, de la España auténtica y culta del hidalgo, de los grandes como Velázquez o Goya, de un Don Quijote o tantos nombres que representan la elegancia y nuestra grandeza, frente a esa otra España popular de sol, sangría, castañuelas y panderetas. Y a quienes no sabiendo ya qué criticar le tildaron de inmovilista, yo les recordaría que pocos músicos han habido tan revolucionarios como Rodrigo, quien no solo sacó a la guitarra de su pequeño reducto como instrumento popular para alzarla a la categoría de instrumento de concierto, sino que verdaderamente revolucionó la técnica de este instrumento, que por cierto nunca tocó.

El tiempo todo lo pone en su sitio, y el público hace de colador. La nuevas generaciones ya han colocado a Rodrigo en el lugar destacado que merece dentro de la música universal. En los albores del siglo XXI afirmo sin reservas que Rodrigo fue el compositor español más universal del Siglo XX, lo cual se debe a la originalidad y calidad de sus obras, que son inconfundibles, también al impacto que no cesa de crecer del concierto de Aranjuez. Con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se ha escrito muchísimo sobre él, y son innumerables los testimonios de admiración que provienen de gentes del mundo entero que sólo le conocen a través de su música. De uno de sus intérpretes, el norteamericano David Starobin, me quedo con esta bonita frase: "No llegué a conocer a Rodrigo, pero me he pasado la vida en sus brazos". Para terminar, una anécdota que ilustra su humanidad y buen humor.

A pesar de su ceguera, él siempre estaba pendiente de mí cuando era niña, y para saber en todo momento por donde andaba, pidió que me cosieran unos cascabeles a mi ropa. ¿No les parece una magnífica idea, simpática y musical? Solía decir, también, que sus tres preferencias empezaban por la letra M, por este orden la Música, la Mujer, (la suya) y el Mar. Desde el año 1.940 las distinciones, honores, homenajes y Festivales se han venido sucediendo ininterrumpidamente.

Miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1.950) y de otras academias, así como Doctor Honoris Causa por diversas universidades de España y del Extranjero, recibió, entre otros galardones, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1.953), la Legión de Honor concedida por el Gobierno francés (1.963), la Gran Cruz del Mérito Civil (1.966) el Premio de la Fundación Guerrero (1.990), y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1.996). En 1.991 el Rey Juan Carlos I le otorgó el título nobiliario de Marqués de los Jardines de Aranjuez, "por su extraordinaria contribución a la música española a la que ha aportado nuevos impulsos para una proyección universal"

. * * * * * -Francisco de Asís Tárrega Eixea- Cursó sus estudios musicales en Castellón, Valencia y Madrid, creando un considerable número de composiciones originales que todavía hoy conservan vigencia. Reconocido como el principal representante de la guitarra española moderna, actuó en las principales ciudades Europeas, dando a conocer la guitarra como un expresivo y moderno instrumento. Francisco de Asís Tárrega Eixea nació en Vila-real (Castellón), el 21 de noviembre de 1.852, en una casa situada junto al santuario de San Pascual Baylón.

Sus padres, Francisco Tárrega Tirado, y su madre, Antonia Eixea Broch, trabajaban como caseros para las Madres Clarisas. Debido a la ocupación de sus padres, el pequeño Francisco era cuidado por una asistenta. En cierto momento, Francisco se escapó de su cuidadora, cayendo a un canal de riego cercano a la casa. Esto le causó un fuerte trauma que dañó sus ojos para siempre. Su padre pensó que Francisco podría perder completamente la vista, de manera que se trasladaron a Castellón para que asistiera a clases de música y, en caso de quedar ciego, pudiera ganarse la vida tocando algún instrumento.

Fue curiosamente un músico invidente, Eugeni Ruiz, quien impartió a Tárrega sus primeras lecciones musicales. Y otro ciego, Manuel González, también conocido por "El cego de la Marina" fue quien lo inició en el mundo de la guitarra, desvelándole sus secretos; secretos que enseñó al joven Tárrega. En 1.862, el famoso concertista Julián Arcas dio un concierto en Castellón y tuvo la oportunidad de escuchar tocar al joven. Quedó tan impresionado por su habilidad que recomendó a su padre que lo enviara a Barcelona para mejorar sus estudios musicales. De este modo, Tárrega se desplazó hacia allí, pero pronto abandonó la casa de los familiares en donde residía y se unió a un grupo de jóvenes músicos, tocando en tabernas y cafeterías para ganar algún dinero, en lugar de asistir al conservatorio.

Su padre se enteró de esto, y fue a su encuentro para traer a Tárrega de vuelta a casa. La situación económica fuerza a Tárrega a contribuir a los ingresos familiares, de manera que tras varios conciertos en pueblos vecinos, consigue una plaza como pianista en el Casino de Burriana. Durante este tiempo, alterna su trabajo de pianista con una valiente defensa de la guitarra. Un rico hombre de negocios, Antonio Canesa, costea un viaje de Tárrega a Madrid para mejorar sus conocimientos en el Conservatorio Nacional de Música. Cuando llega allí, lo hace llevando su primera guitarra de calidad, fabricada por Antonio Torres, de Sevilla, y que se convertirá en su preferida para siempre. Los años de estudiante son difíciles.

El piano es el instrumento de moda, mientras que la guitarra ha perdido su anterior prestigio, cayendo en la escala de instrumentos. Siendo considerada inapropiada para los conciertos, su papel estaba reducido al de mero acompañamiento de cantantes. Fue en el mismo Conservatorio Nacional de Música donde, habiendo visto la gran calidad de Tárrega con la guitarra en un concierto, su profesor Arrieta lo abrazó y le dijo: "La guitarra te necesita, y tú has nacido para ella". Desde ese preciso instante, Tárrega abandona su carrera de piano y se concentra exclusivamente en su instrumento preferido.

Durante el invierno de 1.880, Tárrega sustituye a su amigo y guitarrista Luis de Soria en un concierto en Novelda (Alicante), ciudad donde conoce a su futura esposa, María Rizo. Su fama comienza a crecer, y su sentimiento interpretativo cautiva a las audiencias. En 1.881 se desplaza a Francia. Después de un maravilloso concierto en Lyon, llega a Paris donde conoce a los personajes más importantes de la época. Actúa en varios teatros, siendo invitado a tocar para la Reina de España, Isabel II, y prosigue su viaje hacia Londres. De allí vuelve a Novelda para contraer matrimonio con su prometida María Rizo. La nueva familia se traslada a Madrid, donde su primera hija, María Josefa, nace y, al poco, fallece. Viajan a multitud de lugares para ofrecer sus conciertos. Es el periodo de madurez musical de Tárrega. Realiza frecuentes giras: Perpiñán (Francia), Cádiz (España), Niza (Francia), Mallorca (España), París, Valencia...

En Valencia conoce a una dama que influiría en su carrera: Concha Martínez, rica viuda, que lo toma bajo su protección artística, prestándole a él y su familia una casa en Sant Gervasi. Allí es donde Tárrega compone la mayoría de sus más famosas obras maestras. De vuelta de un viaje a Granada escribe el trémolo "Recuerdos de la Alhambra", y estando en Algeria le llega la inspiración para componer "Danza Mora". Allí conoce al compositor Saint-Saens y más tarde, en Sevilla, escribe la mayoría de sus "Estudios", dedicando a su querido amigo y compositor Bretón la bella composición "Capricho Arabe". Sin embargo, Tárrega no se siente satisfecho con el sonido que estaba obteniendo de su guitarra y, a los 50 años, en 1.902, decide jugarse su propio prestigio y comienza a cortar sus uñas poco a poco, hasta casi hacerlas desaparecer bajo la piel de los dedos, que se endurece hasta obtener ese dulce sonido característico de su escuela.

Continúa sus grandes conciertos: Bilbao en España, Génova, Milán, Florencia, Nápoles y Roma en Italia. En este país demuestra su incomparable maestría, tal como reflejan las crónicas, haciendo multitud de amigos y admiradores. Pero incluso la fama no puede cambiar la personalidad de Tárrega. Hombre sensible y cariñoso, sigue abriendo las puertas de su casa a todos sus amigos sin tener en cuenta su condición social. Tárrega era una persona tímida que prefería los conciertos de ambiente familiar, con un reducido número de asistentes, a los grandes teatros. Esta forma de ser le hizo gastar la mayoría del dinero que había ganado, hasta el punto que su hermano Vicente fue quien ayudó a salir adelante a la familia dando clases de guitarra a los alumnos de Tárrega cuando este se hallaba de gira. Pero la suerte no está del lado de Tárrega y en enero de 1.906 una hemiplejía deja paralítica la mitad izquierda de su cuerpo.

La recuperación fue lenta y penosa. La larga enfermedad vació las arcas familiares, y sus muchos amigos demostraron que lo eran devolviéndole los favores que les había hecho Tárrega en tiempos mejores. Así, organizan una serie de conciertos bimensuales, “les Audicions Tárrega", en las que sus amigos pagaban al maestro por sus interpretaciones. Tárrega se recupera e inicia de nuevo sus giras. En octubre de 1.908 siente nostalgia y vuelve a Castellón. De ahí se desplaza a Novelda (Alicante) en 1.909, volviendo a Valencia, Cullera y Alcoi para ofrecer algunos conciertos. En Picanya (Valencia) compone su última obra, "Oremus", fechada el 2 de diciembre. El 3 de diciembre se siente mal y vuelve a su casa de la calle Valencia hasta el 15 de diciembre de 1.909 de madrugada, en que fallece. Sus restos reposan en el cementerio de Castellón, en donde puede visitarse su panteón.

En 1.950, el Director del Conservatorio de Música de Londres, propuso a todos los Centros Musicales del mundo, que el 15 de diciembre, fecha de su fallecimiento, fuera declarado "Día Mundial de Tárrega", celebrándose desde entonces, actos conmemorativos por este motivo. Compositor y Guitarrista Español Tárrega hizo también distintas adaptaciones para guitarra de composiciones de Bach, Mozart, Beethoven, Verdi, Chopin, Schumman, y otros. Tuvo varios alumnos que aprendieron sus técnicas y aseguraron la continuidad y evolución de la guitarra española para el disfrute de las generaciones actuales.

Parte de su legado puede verse en el Museo de la Ciudad de Vila-real (Castellón). - Festival Internacional de Guitarra Francisco Tárrega El Festival Internacional de Guitarra Francisco Tárrega se celebra anualmente, durante la primera semana de septiembre, en Benicassim (Castellón), cuidad turística en la costa del Mar Mediterráneo, a 20 Km. al Norte de Vila-real. Intérpretes de todo el mundo vienen a mostrar su habilidad con este instrumento. Algunas de las piezas obligatorias son composiciones de Tárrega. Los premios son económicamente sustanciosos. El ganador recibió en 1.997 la cantidad de 1,300.000 Ptas. (unos 9000 dólares americanos), más un contrato para la grabación de un CD y varios conciertos.

Este Festival es amparado por la UNESCO como miembro de su Asociación Mundial de Festivales Musicales Internacionales, y está patrocinado por los ayuntamientos de Vila-real, Benicassim y Castellón. - Festival Internacional de Orquestas de Plectro Francisco Tárrega No tan importante, pero no por ello menos interesante, es el festival organizado cada año desde 1.990 por la "Orquesta de Pulso y Púa Francisco Tárrega" de Vila-real. Esta asociación musical está formada por guitarristas aficionados, pero que demuestran un alto nivel con sus mandolinas y guitarras, alcanzando notable éxito de público y crítica. Versionado por músicos "pop" Francisco Tárrega ha sido también versionado por artistas actuales de la música "pop".

Quizá el mejor ejemplo de la influencia que Tárrega ha tenido en la música moderna sea la versión de "Recuerdos de la Alhambra" que hizo Mike Oldfield, renombrándola como "Etude", y que le ayudó a conseguir un Oscar en 1.984 por la banda sonora de la película "The Killing Fields" (titulada en España "Los gritos del silencio"). -Cronología Francisco Tárrega- 1.852.- Nacimiento de Francisco Tárrega en Villarreal (Castellón) 1.858/59.- La familia Tárrega, con sus 5 hijos, se va de Villarreal y se instala en Castellón. El padre encuentra un trabajo de conserje que ejercerá toda su vida. 1.860.- Tárrega empieza a estudiar la guitarra en Castellón con Manuel González, músico callejero y ciego, conocido bajo el apodo de "El Cego de la Marina".

1.862.- Entre febrero y marzo, Tárrega asiste a un concierto de guitarra de Julián Arcas en Castellón. El joven Tárrega toca para este intérprete y Arcas se compromete a darle clases en Barcelona; Tárrega no encuentra Arcas en dicha ciudad y se va por los cafés tocando la guitarra. Más tarde vendrá su padre para llevárselo a casa. En Castellón estudia el piano con Eugenio Ruíz, pianista de bar y ciego.

1.865.- A los 13 años Tárrega se fuga de casa; se marcha a Valencia y se une con una pandilla de músicos jóvenes, los cuales, bajo un pretexto musical, invaden los cafés y ganan dinero de los hombres de negocios.

1.866.- Antes de encontrarlo su padre, Tárrega es operado de los ojos para evitar que se vuelva ciego.

1.867.- Nacimiento de Vicente, el último de los 8 hijos de Tárrega. 1.867.- Tárrega se fuga de nuevo y se va a Valencia donde encuentra un mecenas, el Conde Percent, quien le permite continuar sus estudios de piano. Como Tárrega no consigue separarse de sus relaciones equívocas, el Conde cesa de ayudarle.

1.868.- Este año será cuando Tárrega obtendrá sus primeros puestos en calidad de músico; con el acuerdo paterno, toca el piano en un club y un café de Burriana, hasta 1.871, aproximadamente.

1.869.- Junto con el mecenas Antonio Canesa, comerciante en frutas, Tárrega se va a Sevilla y compran en casa de Antonio Torres una guitarra con fecha de construcción de 1864.

1.870.- La madre de Tárrega muere súbitamente, dejando su marido con 7 hijos y casi ciego.

1.871/74.- Tárrega hace su servicio militar en Valencia y traba amistad con un estudiante en medicina, Severino García Fortea.

1.874.- En el Conservatorio Real de Madrid, Tárrega se inscribe a un curso de solfeo dado por José Gainza, piano con Miguel Galiana y armonía con Rafael Hernando, hasta 1.878.

1.877.- Tárrega vive en Madrid en subarriendo en una planta baja de la Calle Jesús y María, en el n° 27. Es probablemente en esta época que entra en escena con éxito en el Teatro de la Alhambra, consagrándose definitivamente a la guitarra.

1.878.- Tárrega conoce a J. F. Paz en Madrid, eminente ejecutante de guitarra y gran admirador de Tárrega. 1.878.- Después de haber dado varios conciertos en Barcelona, el mes de noviembre, un periódico catalán dijo: "F. Tárrega es el primer guitarrista de España".

1.880.- A continuación da un concierto en Madrid, el periódico "La Correspondencia de España" escribe: "La parte musical habiendo sido asumida por F. Tárrega, quien es el Sarasate de la guitarra, nunca hemos oído nada mejor y es imposible mejorar la interpretación con este instrumento...". Tárrega y Luis de Soria pasan el invierno en Alicante; con ocasión de un concierto que da en el lugar de su amigo enfermo, Tárrega conoce a María Josefa Rizo.

1.881.- Noviazgo a Novelda de Tárrega y María J. Rizo. En mayo Tárrega se va a Francia; da varios conciertos en Lyon, trasladándose más tarde a París donde encuentra a su colega y compatriota Jaime Bosch, quien lo suele atacar muy a menudo. Tárrega es presentado a la que fuera reina de España, Isabel II, con el fin de tocarle en varias ocasiones la guitarra. Tárrega entra en el teatro parisino Odeón a la ocasión de las festividades del Segundo Centenario de la muerte de Calderón bajo la presidencia de Víctor Hugo. Más tarde se va a Londres y le presentan a la guitarrista Sydney Pratten (Catherine Josepha Pelzer). El 29 de diciembre se casa Tárrega con M. J. Rizo; el matrimonio pasa los dos meses siguientes en Burriana.

1.882.- El matrimonio Tárrega se va de Castellón para vivir un año en Madrid, donde el 31 de octubre nace su primera niña bautizada con el nombre de su madre, que morirá a los 3 meses.

1.883.- El periódico madrileño "Ilustración Española y Americana" relata la entrada en escena de Tárrega en el Círculo de Bellas Artes: "La guitarra llora y ríe en sus manos. A veces quita la mano derecha para tocar con la izquierda sola, es decir que puede tocar y fumar a la vez".

1.884.- El 15 de mayo nace en Novelda otro hijo en la familia Tárrega-Rizo. Salida de la familia hacia Barcelona. Primeramente se instala en la calle Gignas y, hasta

1.887, en la calle San Luis. Tárrega da un concierto con Isaac Albéniz en la sala Bernareggi de la ciudad condal. 1.887.- Nacimiento de Concepción, nueva hija de Tárrega. Tárrega y su hermano Vicente, violinista de profesión, buscan en Barcelona un piso común. Viven muy cerca unos de otros, en la calle de Rosellón, en el n° 185.

1.888.- El 10 de mayo, concierto de Tárrega en Cádiz. La familia Tárrega y su hermano encuentran su domicilio definitivo en el primer piso de la calle de Valencia, n° 234, en Barcelona. Tárrega y su hermano encuentran varios músicos, entre ellos el joven Pablo Casals de 12 años, y se reúnen para tocar música de cámara; en los tríos Tárrega toca el piano, y en los cuartetos la parte de viola con la guitarra. 1.888.- En otoño, Tárrega da un concierto en Gerona y poco después se marcha con su familia a Valencia y viven allí durante 3 años. En esta ciudad y sus alrededores da conciertos y lecciones de guitarra.

1.889.- El 28 de julio es la fecha de un manuscrito original del "Capricho Árabe", sobre el cual la obra lleva el título de "Capricho Morisco".

1.890.- El 23 de febrero, Tárrega y el Dr. Walter Leckie, médico, residen en Alicante. Leckie toma lecciones con Tárrega. Joan Manén, virtuoso violinista catalán, oye tocar la guitarra a Tárrega en la casa de este último en Valencia, y queda maravillado.

1.891.- En otoño Tárrega vuelve con su familia a su domicilio barcelonés. Severino García Fortea vive en el piso superior. El 22 de diciembre, muere Concepción, hija de Tárrega: este estaba dando conciertos en Mallorca, y solamente conoció la triste noticia 3 días después de su regreso a Palma.

1.892.- Tárrega y Joan Manén (niño prodigio del violín) tocan los dos un concierto en Sabadell; W. Leckie también tocó una pieza. En octubre, Tárrega conoce a Miguel Llobet al que le ofrece sus consejos musicales.

1.893.- El 30 de mayo se publica el n° 129 de la revista "Ilustración Musical Hispano Americana" con una foto de Tárrega y un artículo en la primera página. Tárrega y el Dr. Leckie permanecen un mes en Londres (22. 6 – 25. 7.)

1.894.- A principios de este año, Tárrega se va junto con el Dr. Leckie a Francia; pasando 6 semanas en casa del último (15 enero a últimos de febrero) en la Villa Veran, 34 bis rue Meyerber a Niza; más tarde retorna a París. Hasta el 15 de mayo, Tárrega permanece en Villena

. 1.895.- El 9 de marzo da fecha de un manuscrito del Preludio N° 4; la obra lleva el título "A mi padre" - Preludio Patético.

1896.- A principios del mes de febrero Tárrega vuelve a Niza y se queda 2 semanas con el Dr. Leckie. 16 de marzo: fecha del manuscrito original de un Preludio (más tarde N° 2) que Tárrega compone en Barcelona y dedica a Miguel Llobet. En Valencia, Tárrega traba amistad con Concepción Jacoby, quien será en el futuro su nueva bienhechora. En otoño, la Sra. Jacoby y su sobrina acompañan a Tárrega en una gira de conciertos por Andalucía. A raíz de una velada en Granada nace "A la Alhambra-Invocación" título que será modificado por "Recuerdos de la Alhambra" al publicarse.

1.897.- Tárrega y su familia viven en la Torre de San Gervasio, posesión de la Sra. Jacoby (Barcelona). A finales del otoño, Tárrega se marcha a París con su bienhechora y tiene la ocasión de conocer a los hermanos Cottin. El 28 de noviembre, dará un concierto en la Sala Pleyel de París.

1.898.- A principios de este año, Tárrega cae enfermo; sufre dolores reumáticos en las rodillas, y no da más conciertos hasta el 17 abril de 1.899.

1.899.- A continuación de una ruptura con la Sra. Jacoby, Tárrega y su familia se va a vivir de nuevo a la Calle Valencia (Barcelona). El 17 de abril, Tárrega da un concierto en Granada. Es su primera entrada en escena, después de su concierto en París. El 8 de diciembre, Tárrega se marcha a Argelia, termina en Málaga una copia de su composición "A la Alhambra...", que envía a la Sra. Jacoby para su aniversario bajo el título: "Improvisación ¡A Granada! Cantiga Árabe". El 25 de diciembre, Tárrega transcribe en Málaga para el Dr. Leckie el Preludio n° 7 de Chopin.

1.900.- Desde el 15 de enero al 15 de abril, Tárrega permanece en Argelia con el Dr. Leckie y el guitarrista italiano Vyvyano di Zanoni. Creación de la "Danza Mora" y Preludios siendo uno de ellos dedicado al Dr. Leckie, publicado más tarde con el n° 5. Tárrega conoce a Camille Saint-Saëns. A instigación de Baldomero Cateura, Tárrega empieza a preparar la publicación de algunas de sus composiciones. El 31 de agosto transcribe Tárrega un minueto de Haydn en Barcelona para una eventual publicación. Tal vez a partir de entonces no aparezca en escena puesto que modifica su pulsación: en lugar de tocar con las uñas, utiliza sólo la yema. Entre otras cosas compone los Preludios 6 y 7.

1.902.- En abril, Emilio Pujol comienza a tomar lecciones con Tárrega. A partir del mes de junio Tárrega reaparece en público tocando con la nueva técnica, sin uñas; da conciertos en el "quatre gats" y, durante el verano toca en Valencia, Alicante y Murcia. El primer cuaderno con 6 obras originales ( entre ellas el Capricho Árabe) y una transcripción de Tárrega se publica en Valencia en las ediciones Antich y Tena. A fines de otoño, Tárrega realiza una gira de conciertos en el norte de España, notablemente en Bilbao donde se queda para dar conciertos y clases.

1.902.- En un intercambio de cartas, al final del año, J. Ramírez de Galarreta trata de buscar la manera para encontrarse con Tárrega en Madrid.

1.903.- Entre el 15 de enero y 15 mayo, viaje de Tárrega a Italia en compañía del Dr. Leckie, de Manuel Gil (Piferrer, T. F. ) y de Francisco Corell. Visitan Génova, Milán, Florencia, Roma y Nápoles. El sábado 7. 2 a las 16 h,. concierto de Tárrega en el Palacio Corea de Roma. 17/2 al 16/5.- Tárrega está en Nápoles y visita Roma, Pompeya, Sorrento y Capri. En julio, Daniel Fortea sigue los preceptos de la escuela de Tárrega en Castellón y enseña. En agosto, Tárrega visita a Emilio Pujol y sus padres en Granadella: allí sufre de insomnio. En Valencia aparece la segunda publicación de Tárrega: una serie de 5 composiciones y 6 transcripciones.

1.904.- En marzo, Tárrega da conciertos en Alicante y sus alrededores. El 15 de junio, concierto de Tárrega en el Conservatorio de Música de Valencia. Josefina Robledo, con sus 12 años, está entre los auditores. Tárrega rechaza una invitación de Manuel Ramírez relacionada con un concierto en la Corte de Madrid. J. Robledo empieza a estudiar con Tárrega en Valencia; después, ella irá regularmente a Barcelona para continuar las clases. En agosto, Tárrega se queja de su mala salud en varias de sus cartas. 20/10: Concierto de Tárrega en la sala de fiestas del Ayuntamiento de Castellón. Tárrega hace que se coloquen las sillas en forma de círculo con el fin de tocar en el centro de los oyentes. 22/10: Reunión especial en honor de Tárrega en el Instituto Popular de Castellón con una breve aparición de sus alumnos Fortea y Sanchís. 27/10: Tárrega da conciertos en Almazora en el "Teatro al Centro Democrático"; después continúa tocando para varios aficionados hasta que amanece el día en la sala de la Sociedad del Teatro. 13/11: Concierto de Tárrega en el Casino del Centro del Teatro de Vall de Uxó, tocando al final un dúo con Daniel Fortea. En un breve discurso, Tárrega dijo que fue en ese Casino donde dio su primer recital en público. Al día siguiente, tiene lugar una cena en honor a Tárrega en la que participan 25 invitados; el menú: una paella valenciana. Por la tarde, Tárrega dio un concierto privado en la casa de un rico propietario, donde tocó su repertorio clásico. 15/11: Villarreal honra a Tárrega con una comida en la Ermita de la Virgen de Gracia; se lee un poema consagrado a Tárrega, luego lo firman todos los participantes y a continuación se lo dan. Dicho poema se publicó el 17, mejorado el 18 del 11 en el "Heraldo de Castellón". 24/11: Concierto de adiós de Tárrega en Castellón en la sala del Círculo Mercantil. Acompañado de sus alumnos Fortea y Mateu en la tercera parte del concierto tocando dúos y tríos de guitarra. Al final una rondalla toca con Fortea. La entrada cuesta una peseta.

1.905.- En enero Tárrega cae enfermo; su estado de salud se agrava e inquieta mucho a la familia durante unos días. A principios de febrero, Tárrega da conciertos en Valencia. Durante las 3 primeras semanas de abril, toca varias veces en Alicante y sus alrededores. Joan Manén visita a Tárrega en Barcelona. 4/8.- Fecha de un manuscrito de Tárrega: transcripción de la Serenata Española (Cádiz) de Albéniz. En agosto, Tárrega escribe desde Barcelona una carta a D. Fortea diciéndole que trabaja sobre una Fuga de la Sonata para violín (BWV 1001) de J. S. Bach.

1.906.- A finales de enero, Tárrega retorna a Valencia. En verano, un grupo de amigos funda en Barcelona la asociación "Audiciones Tárrega" con el objetivo de organizar cada 2 meses un concierto con el fin de ayudar a Tárrega.

1.907.- El mes de enero, Rita Brondi toma clases con Tárrega en Barcelona. A últimos de enero un ataque le paraliza el lado derecho y cesa de tocar la guitarra hasta el mes de octubre. Para compensar la falta de conciertos, Tárrega concluye un acuerdo con el editor barcelonés Vidal, Llimoná y Boceta quien a cambio de 500 ptas. por mes, se compromete a preparar la publicación de 5 composiciones (originales o transcripciones). Entre el fin de junio y el de julio, Tárrega pasa 5 semanas en Valencia con la familia Josefina Robledo. 20/8: Tárrega dedica una de sus ediciones a Miguel Llobet, publicada en las ediciones Vidal, Limoná y Boceta: en éstas se encuentran por primera vez transcripciones de Bach hechas por Tárrega. En noviembre, Tárrega vive en Valencia y Alicante; se reconcilia con C. Jacoby y da conciertos en Alicante y Alcoy.

1.908.- En febrero, Tárrega da en Barcelona su último concierto en público (véase fin 1.906). En octubre vuelve a Castellón.

1.909.- En la primavera, Tárrega se desplaza a Valencia donde pasa el mes de marzo. En verano se marcha a Novelda y Monóvar (Alicante). A mediados de octubre vuelve a Valencia. 28/10.- Concierto de Tárrega en Alcoy. Algunos días más tarde dará su último concierto en público en Cullera. El 2 de diciembre es huésped de Manuel Gil en Picaña (Valencia). Allí escribe "Oremus" (Preludio) que realmente fue un arreglo de un "Albumblatt" op. 124 n° 5 de R. Schumann. Luego, regresa a Barcelona. El 15 de diciembre muere F. Tárrega a las 5 de la mañana en su casa.

1.909.- El 18 de diciembre el ataúd de Tárrega es exhumado en presencia, entre otros, de Andrés Segovia y el luthier Enrique García, y trasladado a Castellón, su querida tierra, donde es de nuevo inhumado, el 20 de diciembre con grandes festividades.

-Epílogo- El 28 de enero de 1.961 en el cementerio de Castellón, el féretro de Tárrega es desenterrado y puesto en un suntuoso monumento.

Fuentes:

http://coloquio.com/famosos/rodrigo.html http://www.wsws.org/es/articles http://tierra.free-people.net/artes http://www.geocities.com http://vila-real.com/turismo/etarreg3.htm http://guitarra.artelinkado.com http://www.joaquin-rodrigo.com

* * * * * “Los hombres seremos en el paraíso sonidos”. -Joaquín Rodrigo-

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.