"¡Ah, los médicos: el sol ilumina sus triunfos y la tierra cubre sus faltas" (Isócrates).
"La diferencia fundamental entre Dios y un médico es que Dios no se cree un médico" (Martin Winckler, médico)
El 60% de los médicos escoceses receta hierbas y homeopatía
La Sanidad británica pide una revisión crítica del uso de estas terapias en la práctica médica.
A pesar de la controversia que produce la homeopatía, su uso se extiende. Un estudio reciente señala que el 60% de los médicos escoceses la recetan a sus pacientes, y que el 32% receta hierbas curativas.
El hecho de que la homeopatía esté tan presente en la medicina general escocesa contrarresta su supuesta falta de efectividad médica, que muchos atribuyen al placebo.
Los resultados de la investigación han puesto en alerta a la sanidad pública del Reino Unido, que hace un llamamiento a la revisión crítica del uso de homeopatía y hierbas en la práctica de la medicina general.
La homeopatía, considerada por muchos un tratamiento médico alternativo eficiente y por muchos otros un eficaz placebo, ha sido, desde su aparición a finales del siglo XVIII, una terapia muy controvertida, y aún hoy no está aceptada por la completa totalidad de los especialistas.
Su base teórica sostiene que una sustancia tóxica que produzca unos determinados síntomas puede –diluida en agua hasta desaparecer, por lo que no envenenaría– sanar aquellas enfermedades que produzcan los mismos síntomas que dicha sustancia tóxica.
Así, su preparación consiste en una serie de diluciones que impregnarían el agua de la información molecular de la sustancia que se quiere suministrar, transformando dicha agua supuestamente en sanadora.
Independientemente de su validez científica, lo cierto es que un nuevo estudio, publicado por el "British Journal of Clinical Pharmacology", señala que su uso se extiende en Escocia cada vez más.
En todo el Reino Unido hay un gran desarrollo de la homeopatía, con cinco hospitales homeopáticos integrados dentro del Sistema Nacional de Salud británico. Uno de los más importantes es el Glasgow Homeopathic Hospital.
Prácticas habituales
El estudio señala que la homeopatía y las hierbas curativas son cada vez más populares entre los pacientes, y que son cada vez más recetadas por los profesionales de la medicina general del país.
A pesar de que las autoridades y otros especialistas muestran sus dudas acerca de su eficacia y salubridad, estudios realizados desde los años noventa sugieren que entre el 6% y el 7,5% de los médicos británicos del Sistema Nacional de Salud prescriben la homeopatía, mientras que menos del 1% receta hierbas medicinales.
El estudio actual va mucho más allá y señala que el 60% de los médicos escoceses recetan homeopatía o hierbas a sus pacientes. Un 49% de los médicos prescribieron un total de 193 remedios homeopáticos distintos, y un 32% prescribió 17 remedios de hierbas.
Para los pacientes menores de 16 años su uso se ha duplicado desde el año 2000 hasta la actualidad.
Por otro lado, los médicos escoceses recetan terapias combinadas de medicamentos y hierbas a un 4% de los pacientes.
Un total de 1.891.669 pacientes recibieron recetas homeopáticas o de hierbas medicinales en Escocia entre 2003 y 2004.
El estudio ha sido realizado con la intención de conocer los niveles actuales de recetas homeopáticas o de hierbas en la práctica de la medicina general en Escocia.
Remedios más usados
La investigación revela asimismo que los niños menores de un año son los pacientes a los que más se les recetan remedios homeopáticos o hierbas (9,5 niños por cada 1000), seguidos de los adultos de entre 21 y 90 años (4,5 por cada 1000).
El 16% de la homeopatía recetada se destinó a niños menores de 16 años.
Los remedios homeopáticos más usados son Arnica montana para el dolor, los golpes y problemas de la piel; Rhus toxicodendron para cólicos y diarreas, entre otros síntomas; Cuprum metallicum para circulación y otros síntomas; Pulsatilla (síntomas menopáusicos, otitis, etc.; y Sepia, para la fatiga y otros síntomas.
En el caso de las hierbas, se utilizan sobre todo la genciana, arándano, digestodoron (para la digestión) y laxadoron (para constipados), entre otros.
Según explica uno de los autores del estudio, los resultados de la investigación han puesto en alerta a la sanidad pública del Reino Unido, que hace un llamamiento a la revisión crítica del uso de homeopatía y hierbas en la práctica de la medicina general.
Vieja controversia
La investigación vuelve a levantar una vieja confrontación entre los partidarios de este tipo de medicina alternativa y sus oponentes, que suelen creer que es un placebo.
Pero la batalla queda solo en el terreno académico, porque su uso médico se extiende cada vez más.
Tal como informamos en otro artículo, según una investigación realizada por el Gobierno norteamericano, el 36% de los habitantes de Estados Unidos de más de dieciocho años usa alguna forma de medicina alternativa o complementaria a la denominada "medicina tradicional".
En Francia, por otro lado, cuarenta centros forman al año a alrededor de 5000 médicos en medicina homeopática que, además, está sufragada por la Seguridad Social.
En Alemania la homeopatía se practica oficialmente por los médicos y naturópatas reconocidos.
En Estados Unidos el ministerio de sanidad y alimentación (FDA) regula los remedios homeopáticos y, en España, las facultades de medicina de las universidades de Valladolid y Sevilla ofrecen una especialidad médica de homeopatía, mientras que las universidades de Santiago de Compostela, Granada, Murcia y el País Vasco ofrecen estudios sobre esta rama médica.
Algo sobre fitoterapia
La farmacopea actual, por medio de sus laboratorios químicos farmacéuticos, utiliza la cuarta parte de sustancias de origen vegetal, lo cual representa un
Si bien es cierto que durante el gran progreso de la industria sintética la farmacopea había dejado de lado las sustancias vegetales, en la actualidad y debido, por un lado, al descontento de muchos fármacos contraproducentes y por otro a la gran demanda de fármacos menos nocivos y más naturales, existe un crecimiento notable de remedios farmacológicos elaborados en su mayor parte con sustancias de origen vegetal.
Un ejemplo lo tenemos en el boldo en muchas afecciones hepáticas, la onagra, el hipérico, las cápsulas a base de planta seca en polvo, las tinturas homeopáticas, las perlas de aceites diversos, etc.
La fitoterapia, pues, es como tomar el relevo de las tradiciones y costumbres de nuestros padres y abuelos, pero con la gran ventaja de que la técnica ha conseguido grandes avances y descubrimientos pudiendo, por ejemplo, aislar determinados componentes o principios activos de las plantas.
Vamos, pues, a entrar en este mundo maravillosos de la fitoterapia, aprendiendo a realizar todo tipo de preparados siempre con fines terapéuticos y en beneficio de nuestra salud, pues al fin y al cabo las plantas medicinales están aquí desde que el hombre pisó la tierra por primera vez para ayudarnos en muchísimas áreas, tanto físicas como psíquicas.
Algunos antecesores
Los egipcios conocieron la transmisión de algunas enfermedades infectocontagiosas, algunas de las cuales trataron con remedios vegetales pertenecientes a su rica farmacopea.
Para los pobladores de Egipto la enfermedad es inherente a la condición humana, pero su etiología puede ser visible, es decir, debida a causas externas (entre las que se encuentran los "vientos portadores del mal", los patógenos visibles –generalmente gusanos– y los "agentes invisibles" que circulan por el organismo), y oculta (como consecuencia del castigo de los dioses, la acción malévola de los enemigos o la venganza de los muertos).
Los egipcios conocieron, casi con toda seguridad, la transmisión de algunas infecciones y parece que poseyeron un saber epidemiológico.
El papiro de Hearst muestra que los egipcios habían descubierto que determinadas enfermedades podían transmitirse por contagio y, así, cierta enfermedad es designada como "la de los asiáticos", mientras que en el papiro de Smith puede encontrarse "un encantamiento para expulsar la peste".
Ellos desarrollaron una farmacopea muy rica y de un elevado nivel técnico.
En los papiros aparecen constantemente instrucciones muy detalladas sobre las técnicas de preparación de múltiples y variadas formas farmacéuticas, así como recomendaciones para su aplicación.
Los remedios vegetales, animales y minerales eran utilizados por los médicos, los cuales practicaban una medicina deductiva, de base racional.
Los médicos egipcios utilizaron una amplia variedad de fármacos con fines antiparasitarios y antisépticos (grando, enebro, terpentina, aceite, etc.) y las investigaciones realizadas acerca de algunas sustancias o preparaciones descritas en los papiros han permitido descubrir un conocimiento empírico del fenómeno de la antibiosis.
Así lo demuestra la utilización en preparados de aplicación tópica de levadura de cerveza, la cual contiene principios activos contra el estafilococo dorado, microorganismo involucrado en la forunculosis, el impétigo y otras infecciones dermatológicas...
También da prueba de ello el uso de pan fermentado prescrito en algunas fórmulas para el tratamiento de heridas purulentas, afecciones intestinales y urinarias, cuyo efecto beneficioso se debía a la presencia de mohos con capacidad antibiótica, o el empleo de rábano, ajo y cebolla, en los cuales se ha demostrado la presencia de diversas sustancias con actividad frente a determinados cocos y bacilos, así como propiedades antifúngicas y antivirales.
Asimismo, diversas preparaciones obtenidas a partir del aloe vera se utilizaban con fines terapéuticos, aparte de sus variados usos cosméticos, y también era común el empleo de miel, mirra e incienso en el tratamiento de las heridas.
Entre los productos del reino mineral destacan el alumbre, la arcilla y los preparados de cobre, utilizados para el tratamiento del tracoma; y el antimonio, usado contra la lepra y otras enfermedades infecciosas de difícil diferenciación con aquella.
Por otra parte, la práctica de quemar incienso como medida higiénica estaba muy extendida en los palacios, templos y casas señoriales (el incienso provoca al arder la liberación de ácido fénico, sustancia con la que se inició a mediados del siglo XIX la moderna era de la antisepsia).
La preocupación por la higiene se pone de manifiesto también por la frecuencia de los lavados y el uso del natrón y la sosa.
El propóleo es una resina de aspecto marrón oscuro, a veces grisáceo, con textura de cera cuando está fría y pegajosa cuando se calienta.
La producen las abejas a partir de brotes de árboles, fundamentalmente el chopo, y la emplean para sellar la colmena y embalsamar a invasores y sustancias extrañas para prevenir la contaminación microbiana.
Conocida desde antiguo, los egipcios la empleaban para sus embalsamamientos.
Se ha usado en medicina tradicional por sus propiedades antisépticas, antimicrobianas, bacteriostáticas, antiinflamatorias, espasmolíticas y anestésicas.
Se ha formulado para tratar diferentes procesos dermatológicos, incluida la dermatitis de contacto.
Y diecinueve siglos han transcurrido desde las enseñanzas que nos dejaron amantes de la fitoterapia como Pedazio Dioscórides Anazarbeo, que era médico de los ejércitos de Nerón entre los años 54 y 58 a. de C. y que estudió a fondo seiscientas plantas medicinales tratadas en cinco libros titulados “De materia médica”, o también estudios de Plinio, Escribonio y Columela, todos ellos citados por el propio Dioscórides y pertenecientes a su misma época.
Hipócrates
Hipócrates de Cos nació en el año 460 antes de Cristo en la isla de Cos, situada en la actual Turquía asiática, y murió en el 377 a. de. C.
Es considerado uno de los padres de la medicina. Gran parte de sus trabajos y estudios estuvieron dedicados a los tratamientos con plantas medicinales aplicadas en las enfermedades y dolencias, lo cual le convirtió en el médico más popular y conocido de su época.
Su legado comprende el "Corpus hippocraticum", que fue escrito por los seguidores de su escuela en el año 280 a. de C.
En dicha obra se recoge la preparación de 250 "simples".
Hoy en día todavía el juramento de Hipócrates define éticamente los deberes del médico.
Dioscórides
Llamado también Dioscórides el Anazarbeo, aunque sería más exacto decir Pedacio Diocórides Anazarbeo, que era su verdadero nombre.
Era natural de Anazarba, un pueblo de Sicilia situado a unos 70 km de Tarso.
El nombre de Dioscórides lo llevaban en aquella época tres filósofos, un astrólogo y varios médicos.
Incluso se llegó a dudar a quién pertenecía realmente la obra "De materia médica", si a Dioscórides Anazarbeo o a Dioscórides Phacas.
Dioscórides Anazarbeo ejerció de médico en Roma en los ejércitos de Nerón entre los años 54 y 58 después de Cristo.
Dioscórides supo aprovechar las virtudes de plantas medicinales tan necesarias en las guerras como el áloe vera, por sus propiedades cicatrizantes en las heridas, llegando a describir más de seiscientas plantas medicinales en sus cinco libros titulados "De materia médica", de los cuales se hicieron muchas versiones posteriores.
Después de la invención de la imprenta fue una de las primeras obras en ver la luz, constituyendo muchas traducciones el texto básico de la fitoterapia desde la época medieval hasta mediados del siglo XVIII.
Claudio Galeno
Nació en el año 131 d. de C. y murió en el 200. Nació en Pérgamo.
Su farmacopea comprendió 473 especies vegetales. Fue médico imperial en Roma.
Hasta mediados de la Edad Media sus libros se estudiaron en muchas facultades, pese a las duras críticas que tuvo que soportar por parte de escuelas médicas rivales como la de los epicúreos.
Recibió el nombre de “el oráculo de la medicina” por sus seguidores.
De su nombre proviene el término galénico, por ejemplo cuando hablamos de preparaciones galénicas, haciendo alusión a los preparados con fines medicinales, a base de fármacos procedentes del reino vegetal, animal y mineral.
Obtuvo conocimientos sobre el uso de duchas frías y baños totales y parciales, es decir, la hidroterapia.
Fray Juan Navarro
Fray Juan Navarro fue franciscano (1801).
En su "Historia natural o jardín americano", describe y clasifica plantas medicinales mexicanas utilizadas desde la época prehispánica.
Fuentes:
http://www.tendencias21.net
http://ecoaldea.com/plmd/personajes.htm
* * * * *
"Casi todos los hombres mueren de sus remedios, no de sus enfermedades" (Molière).